martes, 30 de julio de 2019

Conceptos relacionados con el movimiento


A partir de la consulta realizada sobre los 6 tipos de movimiento: rectilíneo uniforme, acelerado, circular, parabólico, ondulatorio y pendular, y los conceptos del video, imprime y realiza el siguiente crucigrama.

martes, 16 de julio de 2019

Universo mecánico: inercia


ACTIVIDAD SOBRE EL VIDEO: UNIVERSO MECÁNICO

1. Completa las siguientes ideas sobre Galileo Galillei.
    a) Galileo Galilei era de ______________
    b) Estudió _____________
    c) Contribuyó con el desarrollo de este instrumento: _____________
    d) En astronomía estudió: ____________ y ______________
    e) Galileo se preguntaba: ¿si la tierra gira, por qué los objetos ___________________ ?

2. La iglesia y Aristóteles sostenían que la tierra ____________________ (¿giraba alrededor del sol o era el centro del universo y todos los planetas giraban a su alrededor? - Elija una de las dos).

3.  Explique:
   a) ¿En qué consistió el experimento de los planos inclinados? 
    b) ¿cómo se relacionan con la inercia?

4. ¿Todas los seres del planeta llevamos la misma velocidad que la tierra (29, 8 m/s)? Si / No / Explica

5. Explique la siguiente afirmación: "En el universo todo está en movimiento"

6. En el video se dice: "... a veces parece que los objetos están en reposo pero eso es solo porque tienen el mismo estado del movimiento que el propio espectador. Si un objeto está en reposo o en movimiento depende del punto de observación... no existe el reposo absoluto, no existe el movimiento absoluto". Explique esta idea con al menos dos ejemplos.

7. Escriba otras 3 ideas que consideres importantes del video.

Cortometraje Monsterbox



ACTIVIDAD SOBRE EL CORTOMETRAJE MONSTERBOX

Resolver las siguientes preguntas en el cuaderno:

1. ¿En qué momentos se presentaron conflictos y cómo los intentaron resolver?

2. ¿Cuál es el valor principal del video y cómo lo demuestran cada uno de los personajes?

3. ¿Por qué el video se llama Monsterbox?

4. ¿Qué te enseñó el video?

5. Dibuja tu propio mounstro combinando al menos 3 animales. (por ejemplo: gavape)
    - Dí qué superpoder tiene (físicamente)
    - Dí qué supervalor tiene (para ser querido por los demás.

miércoles, 10 de julio de 2019

Clase Termodinámica: puntaje nacional


Visualizar todo el video, tomar nota de tres conceptos importantes tratados en él y escribir 3 ejercicios que resuelve el profesor.

¡OJO! Dos personas del salón no pueden tener exactamente los mismos conceptos y las mismas preguntas.

¡Ánimo, solo falta un mes para la prueba!

martes, 2 de julio de 2019

Experimentos sobre la inercia

INERCIA

"Todo cuerpo tiende a continuar en reposo o en velocidad constante hasta que una fuerza externa actúe sobre él, deteniendolo o cambiando su estado de movimiento" 

Ejemplos: 1) vaso y mantel, 2) moneda y vaso.


Experimentos sobre la inercia

- Reunirse en equipos de 4 personas (roles: coordinador, secretario, portavoz, monitor de recursos y del tiempo)

- Realizar el experimento en varias ocasiones hasta que por lo menos en 3 ocasiones haya sido exitoso.

- Escribir y responder las preguntas en el cuaderno del secretario (anotar todos los integrantes).


Experimentos

EXPERIMENTO N°1
 
Procedimiento:
1) Ponemos el trozo de arcilla dentro de los 3 vasos juntos.
2) Colocamos el trozo de cartón encima de los vasos.
3) Ubicamos el tubo encima del cartón.
4) Colocamos la pelota sobre el tubo. 
5) Damos un golpe seco y fuerte al trozo de cartón... hacer que la pelota caiga dentro de los vasos.

Preguntas:
1) ¿Cuáles son los materiales utilizados en el experimento?
2) ¿Por qué es posible que la pelota caiga dentro del vaso?
3) ¿Cómo se relaciona el experimento con la inercia?
4) ¿A qué se debe que en ocasiones la pelota no caiga dentro del vaso?
EXPERIMENTO N°2

Procedimiento:
1) Ponemos la tarjeta encima del vaso, plana.
2) Ponemos encima de la tarjeta la moneda.
3) Damos un golpe seco y fuerte a la tarjeta... hacer que la moneda caiga dentro del vaso.

Preguntas:
1) ¿Cuáles son los materiales utilizados en el experimento?
2) ¿Por qué es posible que la moneda caiga dentro del vaso?
3) ¿Cómo se relaciona el experimento con la inercia?
4) ¿A qué se debe que en ocasiones la moneda no caiga dentro del vaso?
EXPERIMENTO N°3
Procedimiento:
1) Ponemos la tarjeta encima del dedo.
2) Ponemos encima de la tarjeta la moneda.
3) Damos un golpe seco y fuerte a la tarjeta... hacer que la moneda caiga dentro del vaso.

Preguntas:
1) ¿Cuáles son los materiales utilizados en el experimento?
2) ¿Por qué es posible que la moneda se quede en reposo sobre el dedo?
3) ¿Cómo se relaciona el experimento con la inercia?
4) ¿A qué se debe que en ocasiones la moneda no se quede sobre el dedo, sino que cae junto con la tarjeta?

lunes, 1 de julio de 2019

Serie Chernobil

https://www.cuevana3.co/serie/chernobyl 5 capítulos

Eclipse parcial de sol: martes 2 de julio

Serán Chile, una parte de Argentina, los testigos privilegiados este próximo martes 2 de julio del evento astronómico del año: un eclipse total de sol que oscurecerá por completo en una franja de unos 140 kilómetros de diámetro que atraviesa ambos países.

En la siguiente imagen que compartió el Planetario de Medellín se puede observar cómo se verá el sol en este eclipse en las diferentes regiones del continente.


El Planetario de Medellín, en sus terrazas, tendrá actividad con entrada libre desde las 2:00 pm de este martes, será un picnic astronómico con observación por telescopios del Planetario, charlas y talleres con las comunidades locales de aficionados y profesionales de la astronomía.