domingo, 28 de abril de 2019

Botes en el baloncesto y algunas reglas


Reglas relacionadas con el bote


NO SE DEBE...

  • Botar el balón con las 2 manos a la vez.
  • Botar - coger el balón - volverlo a botar.
  • Andar más de 2 pasos sin botar el balón.


ESTAS FALTAS CONLLEVAN A...

Perdida de la posesión del balón. Saca de banda por parte del otro equipo.

viernes, 26 de abril de 2019

Estudiantes colombianos, entre los 5 mejores equipos de Física del mundo



"El Torneo Internacional de Físicos (IPT, por sus siglas en inglés) es una competencia con la que sueñan todos los estudiantes de Física del mundo. Realizado en Lausana, Suiza, reúne a los mejores equipos universitarios del planeta para superen una serie de complejos desafíos con modelos matemáticos y herramientas computacionales. 

jueves, 25 de abril de 2019

Tablas para conversiones

Imprimir y pegar, o escribir estas tablas en el cuaderno, y realizar la consulta (ver abajo).

MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS EN EL SISTEMA INTERNACIONAL


SISTEMA INGLÉS


Consulta cómo se define actualmente:
- Un metro
- Un kilogramo
- Un segundo
- Un grado Celsius


viernes, 19 de abril de 2019

Series National Geographic

Programación del 22 al 28 de abril 

La ciencia de lo absurdo

Lunes a las 11:00 am y a las 2:40 pm.
Martes, miércoles, jueves y viernes a las 11:00 am.
Sábado a las 7:10 pm.
Domingo de 3:30 pm a 7:00 pm.


Cosmos

¡¡Martes a las 9:30 pm!! 2020

miércoles, 17 de abril de 2019

Programa radial: universo en expansión

Sintoniza 92.4 FM Medellín todos los sábados a las 11:00 p.m. o los domingos a las 3:00 p.m


Universo en Expansión es un programa de la Sociedad Antioqueña de Astronomía, el Pregrado en Astronomía de la Universidad de Antioquia, El Planetario de Medellín y Radio Bolivariana.  A cargo del Doctor en Astrofísica Pablo Cuartas, el astrobiólogo Andrés Ruiz y la comunicadora social Tatiana González.

 

jueves, 11 de abril de 2019

¡Se publica la primera imagen de un agujero negro!





"Los científicos acaban de publicar la primera imagen de un agujero negro de la historia. Se trata del agujero negro supermasivo del centro de M87, una galaxia a 55 millones de años luz. 


Un esfuerzo internacional, y gracias a dos años de cálculos en supercomputadores y a observaciones con 8 radiotelescopios (que han funcionado como un gran instrumento tan grande como la Tierra), han permitido observar el horizonte de sucesos de este objeto. 


Este agujero tiene 7.000 millones de veces más masa que el Sol y expulsa un jet de radiación de 5.000 años luz de largo".


Fuente: https://www.abc.es/ciencia/abci-agujero-negro-directo-maxima-expectacion-primera-foto-agujero-negro-201904101247_directo.html 

miércoles, 10 de abril de 2019

Actividad formulación de hipótesis




Plantea una hipótesis para las siguientes preguntas. Escribir las preguntas y las hipótesis en el cuaderno.

1.       ¿Qué pasaría con el huevo si al agua con sal le agregamos más agua? ¿El hecho de que flote depende de la cantidad de agua que echemos?

Hipótesis: para que el huevo flote en la superficie del agua con sal (5 cucharadas) es necesario echar una cantidad de agua correspondiente al doble del volumen del huevo, si se echa menos, el huevo se irá al fondo del vaso, y si se echa más del doble quedará flotando.

2.       ¿Qué pasaría con el huevo si le ponemos una cantidad menor de sal? ¿El hecho de que flote depende de la cantidad de sal que echemos?

martes, 9 de abril de 2019

Pases en el baloncesto

Es un recurso utilizado para mover el balón por todo el terreno sin necesidad de botarlo, también es la forma más rápida de progresar el balón. Un pase debe ser preciso y tenso, debe llegar donde queremos y en el momento que decidamos, además no debe ser previsto por nuestros atacantes.




Algunos tipos de pases


Pase de pecho: el balón sale impulsado desde el pecho con las dos manos en dirección al jugador que lo recibirá, el balón llegará a la altura del pecho. 




miércoles, 3 de abril de 2019

Trabajo sobre las leyes del movimiento

Realizar de forma individual, en parejas o grupos de máximo 3 estudiantes un video, tira cómica o infografía con base en la lectura realizada y su análisis a la luz de las Leyes de movimiento de Newton. El trabajo debe ser creativo y reflejar un estudio juicioso del fenómeno planteado y debe estar explícito el papel de las Leyes de Newton en este. Pueden utilizar las herramientas tecnológicas (y vituales) que prefieran.